Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diagnóstico (Perú) ; 37(4): 214-20, jul.-ago. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225911

ABSTRACT

Desde nuestra incursión en los albores de la cirugía laparoscópica en 1991, hemos practicado la colecistectomía laparoscópica en 300 pacientes con patología biliar electiva y de emergencia, cuyas edades fluctuaron entre 18 y 96 (x: 49). Predominó el sexo femenino (218 pacientes, 72.3 por ciento). La colecistitis crónica calculosa se presentó en 208 (69 por ciento), la colecistitis aguda en 53 (18 por ciento), pancreatitis biliar leve - moderada en 28(9 por ciento) y 11 pacientes con diagnóstico de pólipo vesicular 83.6 por ciento), uno de los cuales resultó tener un adenocarcinoma insitu. Los pacientes con litíasis coledociana mayor de 2 cms. y detectada en el pre-operatorio, fueron sometidos a cirugía abierta. Del grupo de pacientes con colecistitis aguda edematosa. El tratamiento quirúrgico se realizó por técnica americana, practicando colecistectomía laparoscópica. En todos los casos dejamos drenaje laminar, retirándose antes del alta. El tiempo operatorio disminuyó de 3-4 horas en los primeros casos a 40-90 minutos en los últimos (x: 1 h 15 min). El índice de conversión fue 5 por ciento. 3 por ciento en colecistitis crónica y 8 por ciento en colecistitis aguda. De las complicaciones, el sangrado a través del dren se presentó en 3 pacientes y bilirragia en 4. Ambas complicaciones se autocontrolaron espontáneamente en 2-5 días; lesión de vía biliar en un paciente, detectada en el acto operatorio, se le practicó hepato - yeyuno anastomosis en Y de Roux. Una paciente debió ser reoperada por laparoscopía al presentar hemorragia en el post operatorio inmediato, sin haberse detectado foco activo. Infección de herida operatoria 0.8 por ciento, omalgia 7 por ciento, neumonía 0.8 por ciento. El tiempo de hospitalización global 3.5 días, electivas 48 horas, agudas de 3 a 7 días (x: 5 días). No hubo mortalidad. Esta experiencia nos demuestra la bondad de esta terapia quirúrgica, que a pesar de la incredulidad de unos y la indiferencia de otros se ha convertido en la terapia ideal de la patología biliar.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Urinary Bladder Calculi , Cholecystectomy, Laparoscopic , Cholecystitis , Pancreatitis
2.
Bol. Col. Mex. Urol ; 13(2): 96-8, mayo-ago. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184072

ABSTRACT

La mayoría de las técnicas de acceso para las operaciones de las vía urinarias superiores producen lesión de los músculos de la pared abdominal. En este artículo se describe la técnica de lurz, que evita la lesión de las estructuras de la pared y permite un acceso rápido a las vías urinarias superiores. La operacion se realizó a 20 pacientes adultos portadores de cálculo único en la porción superior del uréter. En base a los tiempos operatorios, la evaluación del dolor por el procedimiento, la pérdida de sangre y la estancia hospitalaria, cabe considerar que en nuesto medio, la incisión miofiláctica de Lurz es una excelente opción de tratamiento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Ureteral Calculi/surgery , Surgical Flaps , Surgical Procedures, Operative
3.
Rev. argent. cir ; 47(6): 317-20, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25155

ABSTRACT

Se presenta una serie de 50 casos de megaesofago funcional o acalasia tratados mediante la operacion de Heller, haciendose consideraciones con respecto al criterio intervencionista y de orden tecnico operatorio. Se concluye que por ausencia de mortalidad, de complicaciones significativas y/o secuelas, y por los resultados muy buenos y buenos en el 86% de los casos, el tratamiento quirurgico merece indicarse como recurso terapeutico primario


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Esophageal Achalasia , Surgical Procedures, Operative
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7392

ABSTRACT

En el presente trabajo se precisa la metodologia de estudio del paciente icterico destacando el valor de la colangiografia transparieto-hepatica. Se analiza la experiencia de los autores con este procedimiento


Subject(s)
Cholangiography , Cholestasis
6.
Prensa méd. argent ; 69(13): 544-7, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-10767

ABSTRACT

El analisis de la experiencia presentada permite concluir que la limpieza fecal del intestino que se obtiene empleando como unico recurso el efecto drastico de solucion de manitol por via oral 22 hs. antes de la operacion, es un elemento simple y efectivo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Gastric Lavage , Mannitol , Preoperative Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL